SISTEMAS DIGITALES

SISTEMAS DIGITALES
ALARMA DESPERTADORA

jueves, 20 de junio de 2013

EXPERIMENTO DE UNA ALARMA DESPERTADORA


DESCRIPCIÓN 

Funcionamiento, el circuito de alarma despertadora, tiene como elemento principal un circuito integrado 555 trabajando como generador de pulso. La frecuencia de los pulsos esta determinado por el valor de la resistencia R1, la y el condensador C1. Sabemos que la fotocelda es una resistencia variable, cuyo valor en ohmios depende de la cantidad de luz que llegue a su superficie. Cuándo hay luz la resistencia es baja, y cuando no hay luz, la resistencia es alta.


Como la fotocelda esta conectada entre los terminales Nº6 y Nº7 del 555, su valor de resistencia en un momento dado, hace cambiar la frecuencia de los pulsos de salida. En la oscuridad. Cuando no hay luz sobre la fotocelda, la frecuencia baja y se produce un tren de pulso de frecuencia auditable. Los pulsos salen por el terminal Nº3 del 555 y pasan a la base del transistor Q1 por medio de la resistencia R3 el transistor trabajan como amplificador de señal alimentando el parlante que emite un sonido con buena potencia.
Para operar el circuito. Conecte una batería de 9 voltios al conector provisto para ella. Sin hay luz. Se debe emitir un sonido. Si tapamos la fotocelda, no se debe producir ningún sonido. Se pueden producir efecto sonoro interesante, sombreando la fotocelda con la mano

Lista de materiales:
1 resistencia 10 ohmios ½ 

1 protoboard
1 parlante
1 Fotocelda
1 Circuito Integrado 555
1 Transistor 2N3904
1 conector para batería de 9 Voltios
1 Condensador cerámico de 0.1 uF
1 Resistencia de 2.2 KΩ
1 Resistencia de 220 Ω
1 Resistencia de 10 Ω




No hay comentarios:

Publicar un comentario