SISTEMAS DIGITALES

SISTEMAS DIGITALES
ALARMA DESPERTADORA

jueves, 27 de junio de 2013

ACCIÓN DEL PARLANTE

EXPERIMENTO 5 
COMO TRABAJA UN RESISTOR

PROPÓSITO:


Observar como un parlante transforma energía eléctrica (corriente atravesde el ) en ondas sonoras.

PROCEDIMIENTO

1.- Construimos el circuito mostrado en el dibujo
2.- Tocamos con el cable conectado el parlante, la resistencia como muestra del dibujo.Observamos al mismo tiempo la diferencia del movimiento del cono del parlante .3.- Invertimos la polaridad de la batería (el rojo en lugar del negro y el negro en el lugar del rojo)

RESULTADOS

En la ejecución de este experimento aprendimos lo siguiente:Cada vez con el cable del parlante el resistor, el cono se mueve y produce un sonido.En el paso 2 del procedimiento el cono se mueve de su posición normal alejándose del imán.El paso 3 del procedimiento el cono se mueve de su posición normal hacia elimán.

EXPLICACIÓN DEL EXPERIMENTO


Un parlante de un dispositivo electrónico que produce un movimiento de su cono cuando la corriente está influyendo atraves de el. Si la corriente fluye en una dirección atraves del parlante el cono se mueve en cierta dirección.




ALMACENAMIENTO DE ELECTRONES

EXPERIMENTO 4

COMO TRABAJA UN RESISTOR

PROPÓSITO:

 Observar el efecto de almacenamiento de energía de un capacitor

PROCEDIMIENTO

1.- Armamos el circuito mostrado en el dibujo
2.- Conectamos la batería a su conector. Luego de 30 segundos desconectamos la bateríay observamos el LED.

RESULTADOS

Mediante la ejecución de este experimento observamos que luego de desconectar labatería del circuito el LED continua iluminado por un momento la luz va bajando hastaque desaparece.

EXPLICACIÓN DEL EXPERIMENTO

Cuando la batería esta conectada la corriente fluye en el circuito la corriente va delnegativo de la batería al punto A donde se divide una parte va atraves del LED y R2haciendo iluminar el LED y otra va al condesado.Cuando se desconecte la batería la energía eléctrica almacenada en el capacitador fluyeen la trayectoria lo cual mantiene el LED iluminado hasta que el capacitador sedescargue completamente.


LED ACTIVADO POR LUZ

 EXPERIMENTO 3

COMO TRABAJA UN RESISTOR

PROPÓSITO:

Observar como funciona una foto celda como resistor sensible a la luz

PROCEDIMIENTO

1.- Armamos el circuito mostrado en el dibujo
2.- Usamos nuestra mano para cubrir parcialmente la superficie de la foto celda. Observamos como esto afecta al brillo del LED.

RESULTADOS

Por la ejecución de este experimento se puede observar que el brillo del LED depende dela luz que incida sobre la foto celda. A mas luz incidente sobre la foto celda mayor brillo en el LED.

EXPLICACIÓN DEL EXPERIMENTO

El circuito LED ACTIVADO POR LUZ esta hecho por tres componentes: la batería, el LED y la foto celda que se encuentran conectados en serie uno tras otro. En este circuito la corriente fluye del negativo de la batería al positivo pasando atraves del LED y la foto celda como muestra en el esquema. Cuando la corriente pasa por el LED este se ilumina a mas corriente mayor brillo.







CONTROL DEL BRILLO DEL LED

EXPERIMENTO 2

COMO TRABAJA UN RESISTOR

PROPÓSITO:

Observar cómo trabaja un potenciómetro como resistor variable

PROCEDIMIENTO

1.- Construimos el circuito del dibujo
2.- Ajustamos el potenciómetro de mínimo a máximo mientras observamos el brillo del LED.

RESULTADOS

Por la ejecución de este experimento encontramos que al ajustar el potenciómetro del principio al fin puede controlar el brillo del LED.

EXPLICACIÓN DEL EXPERIMENTO

Observamos en el circuito de control de brillo del LED la corriente fluye negativamente de la batería al positivo pasando atraves del resistor R1, el LED y el potenciómetro. 
Al ajustar el potenciómetro de un terminal a otro la resistencia cambia produciendo un cambio en la corriente que pasa por el circuito. Este cambio se debe a la cantidad de corriente se observa por el cambio del brillo del LED.

MATERIALES

1 PROTOBOARD
1 LED
1 RESISTOR
1 POTENCIOMETRO
2 PUENTES






LED INDICADOR DE CORRIENTE

COMO TRABAJA UN TRANSISTOR

PROPÓSITO: Observa el efecto de un resistor que controle el paso de la corriente

PROCEDIMIENTO:
1.- Construya el circulo mostrado en el dibujo observe el brillo del LED.
2.- Reemplace uno a la ves los siguientes resistores po R1 (100 OHMIOS). Y observe en cada caso el brillo del led. resistor 220 ohmios 1k y 6.8k.

RESULTADOS

Por la ejecucion del experimento ud. encontro que el led depende del valor de la resistencia en ele circuito. a mas alto valor de la resistencia menos brilla el led.


EXPLICACIÓN DEL EXPERIMENTO

El circuito básico del indicador del LED de corriente está conformado por trescomponentes: batería, LED, y el resistor los cuales están conectados una tras otro.En este circuito la corriente fluye del negativo de la batería al positivo pasando atravesdel LED.Tan pronto como la corriente pasa a través del LED este se ilumina a más corriente másbrillo.El elemento controla la cantidad de corriente que fluye por el circuito es el resistor

 MATERIALES

1 PROTOBOARD
1 RESISTENCIA
1 PUENTE
1 LED
1 BATERIA
1 CAPUCHON PARA BATERIA




jueves, 20 de junio de 2013

CIRCUITO DE ENCENDER UN LED CON UN PULSADOR




DIAGRAMA DEL CIRCUITO EN FUNCIONAMIENTO

 

-->
ENCENDER UN LED CON UN PULSADOR

En el proyecto de hoy realizaremos un circuito básico en el cual nos indicara a prender un led (Diodo Emisor de Luz) mediante un pulsador. a continuación los materiales que utilizaremos.

* 1 protoboard
* 1 led
* 1batería de 9 voltios
* Cables de conexión
* Terminales de conexión de la batería
* Resistencia de 470 Ω con una tolerancia de ±5 %
* Pulsador

Pasos para elaborar el circuito

1. Colocamos los terminales de la batería de 9 voltios en las entradas de energía del protoboard
2. Colocamos la resistencia de 470
3. Colocamos el pulsador
4. Colocamos el led
5. Conectamos un cable del polo positivo a un extremo de la resistencia de 470 ω
6. Conectamos un pin del pulsador del otro extremo de la resistencia
7. En el otro pin del pulsador colocamos un cable hacia la pata mas larga del led que esta es de entrada positiva.
8. En la carga negativa colocamos un cable a la otra pata del led que esa de entrada negativa
9. Y por ultimo aplastamos el botón del pulsador para encender el led.
Conversación de chat finalizada

ENCENDIDO Y APAGADO DE UN LED CON UNA FOTORRESISTENCIA

DIAGRAMA DEL CIRCUITO






ENCENDIDO Y APAGADO DE UN LED CON UNA FOTORRESISTENCIA

Antes de nada queremos explicar que es una fotorresitencia, una fotorresistencia es un componente electrónico cuya resistencia disminuye con el aumento de intensidad de luz incidente. Puede también ser llamado fotorresistor, fotoconductor, célula fotoeléctrica o resistor dependiente de la luz, cuya siglas, LDR, se originan de su nombre en inglés light-dependent resistor. Su cuerpo está formado por una célula o celda y dos patillas.

Su símbolo eléctrico es:



El valor de resistencia eléctrica de un LDR es bajo cuando hay luz incidiendo en él (puede descender hasta 50 ohms) y muy alto cuando está a oscuras (varios megaohmios).

Materiales para elaborar el circuito

1. 1 Protoboard
2. 2 Led
3. 1 Batería de 9 voltios
4. Cables de conexión
5. Terminales de conexión de la batería
6. 1 Resistencia de 470 ω con una tolerancia de ±5 %
7. 1 Fotorresistencia.

Procedimiento del armado del circuito

1. * Colocamos los terminales de la batería de 9 voltios en las entradas de energía del protoboard
2. * Colocamos la resistencia de 470 Ω uniendo las 2 placas del protoboard
3. * Colocamos la fotorresistencia de un extremo de la resistencia
4. * Colocamos los led y del otro extremo de la fotorresistencia lo conectamos con un cable a la pata mas larga de los led (positiva)
5. * En la carga negativa colocamos las patas más cortas de los led (entrada negativa)
* Y por ultimo tapamos la fotorresistencia para que se apaguen los led

                                    DIAGRAMA DE CIRCUITO EN FUNCIONAMIENTO


EXPERIMENTO DE UNA LUZ INTERMITENTE



PROPÓSITO

Montar una útil luz de led intermitente
aprender acerca del circuito integrado(IC) 555
Usado como u reloj

PROCEDIMIENTO

1.- arme el circuito del dibujo y observe el desarrollo del led.
2.- sustituya el capacitador de 10 uf ( C I ) Por una de 100 uf y observe el desarrollo.

RESULTADOS

POR LA EJECUCIÓN DE ESTE EXPERIMENTO UD. ENCUENTRA QUE USANDO EL CIRCUITO INTEGRADO 555 COMO RELOJ PUEDE MONTAR UN DISPOSITIVO QUE SEA CAPAZ DE ENCENDER Y APAGAR UN LED.


Este pequeño integrado 555 con décadas de historia a sido unos de los componentes que revoluciono el mercado electrónico, con sus múltiples aplicaciones,. En este caso tenemos un circuito de luz intermitente cuyo efecto se aprecia en el led, este circuito mas alla de lo didáctico se puede utilizar para conmutar etapas de potencia simplemente con agregar un optoacoplador y un SCR.

Lista de componentes.

C 1 = 10 nF
C 2 = 100uF x 25 volt
R 1 = 10 K
R 2 = 10 K
R 3 = 1 K
CI = 555
D = Diodo rojo o verde
El circuito se alimenta con una batería de 9 volt

EXPERIMENTO DE UNA ALARMA DESPERTADORA


DESCRIPCIÓN 

Funcionamiento, el circuito de alarma despertadora, tiene como elemento principal un circuito integrado 555 trabajando como generador de pulso. La frecuencia de los pulsos esta determinado por el valor de la resistencia R1, la y el condensador C1. Sabemos que la fotocelda es una resistencia variable, cuyo valor en ohmios depende de la cantidad de luz que llegue a su superficie. Cuándo hay luz la resistencia es baja, y cuando no hay luz, la resistencia es alta.


Como la fotocelda esta conectada entre los terminales Nº6 y Nº7 del 555, su valor de resistencia en un momento dado, hace cambiar la frecuencia de los pulsos de salida. En la oscuridad. Cuando no hay luz sobre la fotocelda, la frecuencia baja y se produce un tren de pulso de frecuencia auditable. Los pulsos salen por el terminal Nº3 del 555 y pasan a la base del transistor Q1 por medio de la resistencia R3 el transistor trabajan como amplificador de señal alimentando el parlante que emite un sonido con buena potencia.
Para operar el circuito. Conecte una batería de 9 voltios al conector provisto para ella. Sin hay luz. Se debe emitir un sonido. Si tapamos la fotocelda, no se debe producir ningún sonido. Se pueden producir efecto sonoro interesante, sombreando la fotocelda con la mano

Lista de materiales:
1 resistencia 10 ohmios ½ 

1 protoboard
1 parlante
1 Fotocelda
1 Circuito Integrado 555
1 Transistor 2N3904
1 conector para batería de 9 Voltios
1 Condensador cerámico de 0.1 uF
1 Resistencia de 2.2 KΩ
1 Resistencia de 220 Ω
1 Resistencia de 10 Ω