SISTEMAS DIGITALES

SISTEMAS DIGITALES
ALARMA DESPERTADORA

jueves, 11 de julio de 2013

GENERADOR DE AUDIO

EXPERIMENTO 20

GENERADOR DE AUDIO

OBJETIVO: Generar una señal de audio a través de un parlante de intensidad de tono ajustable

MATERIALES

1.- Protoboard
2.- Batería
3.- Temporizador 555
4.- Transistor QI
5.- Resistencias de 6,6k, 1k, 220 ohmios, 10 ohmios, 100k
6.- Parlante
7.- CI 1uf

PROCEDIMIENTO

1.- Realizar el experimento de acuerdo al dibujo

EXPLICACIÓN DEL EXPERIMENTO

El generador de audio, está hecho básicamente de un temporizador 555 trabajando como reloj. Su explicación es similar al experimento once. El potenciómetro , controla la transferencia de la señal de audio generada por el reloj , el transitor QI, amplifica la señal de audio que se produce en el parlante

CONCLUSIÓN GENERAL


La experimentación realizada de estos circuitos nos permitieron comprobar que dependiendo de la equivalencia de ohmios  de las resistencias influyen en la intensidad de la iluminación de los LEDs, así como también observamos que mediante la fotocelda al acercar nuestra mano varia la intensidad de luz .



Im 19

PROBADOR AUDIBLE DE CONTINUIDAD

EXPERIMENTO 19

PROBADOR AUDIBLE DE CONTINUIDAD

OBJETIVO:


El probador audible de continuidad debe proporcionar una herramienta para poder examinar circuitos abiertos.

MATERIALES

1.- Protoboard
2.- Parlante
3.- Cables
4.- Temporizador 555
5.- Resistencias de 1k, 120k, 10 ohmios, 220 ohmios
6.- QI 2N3904

PROCEDIMIENTO

1.- Realice el experimento de acuerdo al dibujo

El circuito probador de continuidad, está hecho básicamente con un temporizador 555  trabajando como un reloj, igual al experimento once. Cuando hay continuidad eléctrica  entre los dos puntos de prueba , el 555 genera una señal de audio amplificada por el transitor Q1, y luego reproducida por el parlante.

Im 19


LUCES DE VELOCIDAD VARIABLE

EXPERIMENTO 18

LUCES DE VELOCIDAD VARIABLE

OBJETIVO:

Las luces de velocidad de variable, deben combinar los destallos a través de un potenciómetro, debe presentarse un interesante efecto luminoso

MATERIALES

1.- Potenciómetro
2.- Batería con capuchones
3.- 2 LEDS
4.- Cables
5.- Resistencias de 6,6k,1k,220 ohmios, 220 ohmios, 100k
6.- Temporizador 555

PROCEDIMIENTO

1.- Realizar el experimento de acuerdo al siguien dibujo
  
EXPLICACIÓN DEL EXPERIMENTO


El circuito de las luces de velocidad variable esta hecho básicamente con el temporizador 555 operando como reloj. Igual al experimento once. La frecuencia de los pulsos producidos por el reloj, pueden ser ajustados por el potenciómetro. Los LEDs en polaridad opuesta, se conectan a la salida del reloj que combina su iluminación, alternada, como en el experimento 17.

Im 18

SEMÁFORO

EXPERIMENTO 17

SEMÁFORO

OBJETIVO:

El experimento semáforo , combina los destellos de un par de LEDs, en una frecuencia de cerca de dos destellos por segundo produciendo el mismo efecto.

MATERIALES

1.- Protoboard
2.- Batería con capuchones
3.- Resistencias de 6.6k, 33k,  dos de 220 ohmios.
4.- Dos leds
6.- Temporizador

PROCEDIMIENTO

1.- Realizar el experimento de acuerdo al dibujo
  
EXPLICACIÓN DEL EXPERIMENTO


El circuito del semáforo está básicamente hecho con el temporizador 555 trabajando como reloj, similar al experimento once. Dos LEDs con polaridad opuesto, son conectados a la salida del reloj a través de dos resistores de 220 ohmios. Cuando la patilla tres es positiva el LED2  estará polarizado directamente y el LED1 permanecerá apagado. La situación contraria, ocurre cuando la patilla tres es negativa.


EXPERIMENTO 17


MOTOCICLETA ELECTRONICA

EXPERIMENTO 16

MOTOCICLETA ELECTRÓNICA

OBJETIVO:

Generar el sonido de una motocicleta  aumentando su velocidad

MATERIALES

1.- Protoboard
2.- Batería con capuchones
3.- Resistencia de 3,3k
4.- Resistencia de 10 ohmios
5.- Resistencia de 100k
6.- QI 2N 3904
7.- Q2 2N3906
8.- CI 10uf
9.- Parlante
10.- Poteciómetro

PROCEDIMIENTO

1.- Conectar la batería de acuerdo al dibujo

EXPLICACIÓN DEL EXPERIMENTO


El experimento del la motocicleta electrónica, consiste de un oscilador de baja frecuencia conformada por dos transitores, similar al del experimento diez . La frecuencia de este oscilador es cpntrolada por el potenciómetro


EXPERIMENTO 16



METRÓNOMO ELECTRONICO

EXPERIMENTO  QUINCE

METRÓNOMO ELECTRÓNICO

OBJETIVO:
  
Un metrónomo , es un dispositivo que ayuda a conservar el ritmo de la música . Los metronomos son mecánicos y emplean un brazo de valven

MATERIALES

1.- Protoboard
2.- Batería con capuchones
3.- Resistencia de  16 K
4.- Resistencia de 100K
5.- QI 2N3904
6.- CI 100 uf
7.- Q2: 2N3906
8.- Parlante

PROCEDIMIENTO

Un metrónomo  electrónico permite ajustar el ritmo girando el control (potenciómetro P1) .El circuito de metrónomo está hecho de oscilador de baja frecuencia conformado por dos transistores , similar al del experimento diez. De acuerdo al siguiente dibujo
  
EXPLICACIÓN DEL EXPERIMENTO


La frecuencia de este oscilador , se controla con un potenciómetro y ajustándolo, acelera o disminuye la velocidad del ritmo.

EXPERIMENTO QUINCE


FUENTE DE PODER DE CD A CD

EXPERIMENTO CATORCE

FUENTE DE PODER DE CD A CD

OBJETIVO:


Se construirá uns útil  fuente de CD a CD ajustable ,la cuál cuando es conectada a una batería de nueve voltios ofrece un voltaje de salida ajustable de cero a nueve.

MATERIALES.

1.- Protoboard
2.- Batería de nueve voltios
3.- Potenciómetro
4.- Voltímetro
5.- Resistencia de 220 ohmios
6.- Resistencia de 6.8k
7.- QI: 2N3904
6.- Un led

PROCEDIMIENTO

Para usar esta fuente , conecte una batería de nueve voltios al conector, y luego usando un voltímetro, ajueste el potenciómetro P1, hasta que obtenga el voltaje de salida desepada.  De acuerdo al siguiente dibujo
  
En el circuito de fuente de poder de CD a CD, el transistor Q1 trabaja como una resistencia ajustable que cambia su resistencia interna entre el colector y el emisor , de acuerdo al voltaje aplicado a su base, por el potenciómetro P1.

EXPLICACIÓN DEL EXPERIMENTO

 Cuando la resistencia interna de Q1 está cerca de 0 ohmios , el voltaje de salida de la fuente será de 9 voltios. De otro lado , cuando la resistencia interna de Q1 es muy alta(Q1 no conduce); el voltaje de salida será O voltios.


Un LED en serie con una resistencia de 220 ohmios (R2) fue conectada a la salida de la fuente. El brillo del LED es proporcional al voltaje de salida; el brillo máximo corresponde a 9 voltios.

EXPERIMENTO CATORCE


LUZ NOCTURNA AUTOMATICA

EXPERIMENTO 13

LUZ NOCTURNA AUTOMÁTICA

OBJETIVO:

En el circuito de la luz nocturna automática, los dos LEDs se encienden en la noche y se apagan en el día. El brillo de los dos LEDs, es inversamente proporcional a la intensidad de la luz recibida por la fotocelda. A más luz recibida por la fotocelda, menor es el brillo de los LEDs y viceversa.

MATERIALES

1. Protoboard
2.- Batería y capuchones
3.- Resistencia I.- 6.8k
4.- Resistencia II.- 220 ohmios
5.- QI  2N 3904
6.- Led

PROCEDIMIENTO

1.- Realizar el siguiente experimento de acuerdo al dibujo

EXPLICACIÓN DEL EXPERIMENTO

Con el potenciómetro R3, pues ajustar la sensibilidad del dispositivo, para conservar los LEDs apagados bajo cualquier nivel de luz, y luego automáticamente se enciendan cuando la luz desaparezca.


Para chequear el dispositivo, primero conectar la batería y luego ajustar R3 hasta que los LEDs se apagen. Luedo haga sombra con la mano en la cara de la fotocelda. Y los LEDs se iluminarán.



EXPERIMENTO TRECE

ALARMA BURLADORA DE LADRONES

EXPERIMENTO DOCE

ALARMA BURLADOR DE LADRONES

OBJETIVO .-Esta alarma burlador de ladrones , está diseñada para ser usada con los interruptores S1 Y S2, normalmente abierto o cerrado respectivamente.

MATERIALES

1.- Protoboard
2.- Batería
3.- Resistencias 33k, 220ohmios
4.- DI
5.- LEDS
5.- SCR

PROCEDIMIENTO

1.- Realizar el experimento de acuerdo al dibujo

EXPLICACIÓN DEL EXPERIMENTO

Si luego se armarse la alarma(conectando la batería), se abre el suiche S2 normalmente cerrado, o el interruptor normalmente abierto S1 es cerrado, se aplicará un voltaje positivo a la compuerta del SCR, haciéndolo conducir . EL LED se encenderá, y la sirena o zumbador de nueve (9) voltios conectado a los puntos 1 y 2, será activo. La única forma de detener esto, es desconectando la batería del circuito.

Antes de conectar la batería, asegurarse que los dos cables marcados S2 estén interconectados y los dos marcados S1  no se toquen.

NOTA:


Como el equipo no incluirá zumbador, se lo puede conseguir en los alamacenes del ramo, o reemplazarlo por un LED, sin olvidar protejer este último conectandole en serie un resistor de 22o ohmios.


EXPERIMIENTO DOCE



LUZ INTERMITENTE

EXPERIMENTO 11

LUZ INTERMITENTE

OBJETIVO:

Montar un útil luz de LED intermitente 
Aprender acerca del circuito Integrado(IC)555, usando como un reloj o clock

MATERIALES

1.- Protoboard
2.- Batería y capuchones
3.- Un led
4.- Cables
5.- Resistencia I.- 6.8K
6.- Resistencia II.- 220 ohmios
7.- Condensador.
8.- 555

PROCEDIMIENTO

1.- Armar el circuito de acuerdo al dibujo, y observe el destallo del LED.
2.- Sustituya el capacitor de 1uf(CI) por uno de 100 uF  y observe el desarrollo del LED

RESULTADOS

Por la ejecución de este circuito integrado 555 como reloj, puede montar un dispositivo que sea capaz de encender y apagar un LED.

EXPLICACIÓN DEL EXPERIMENTO

Un reloj, como se utiliza el término en electrónica digital, no significa que sea un dispositivo que diga la hora. Se refiere a un  circuito que emite una serie continua de pulsos, cuya frecuencia se puede variar desde menos de 1 por segundo a más de un millón por segundo.

UN TEMPORIZADOR(TIMER) 555 CONECTADO COMO RELOJ.

Este circuito no tiene señal de entrada, y en ese sentido opera como un oscilador ; un dispositivo que genera su propia señal. Los pulsos producido por el reloj, se hacen presentes en lan plantilla Nro 3 ; esto significa que la patilla Nro3 estará alto y bajo, o positivo y negativo alternadamente.

La frecuencia de los pulsos producidos por el temporizador, dependen de los valores de los resistores R1 y R2 y el capacitor C1, A mayores valores de los resistores y del capacitor, menor es la frecuencia de los pulsos.De otro lado, los valores mínimos de R1 , R2 y C1, dan la más alta frecuencia de pulso. Si un LED se conecta a la salida del temporizador , como en el circuito de luz intermitente, cuando la patilla Nro3 esté abajo, fluirá una corriente desde el pin 3 del temporizador al positivo de la batería, pasando por R3 y el LED, y por lo tanto el LED se encenderá.


Cuando el pin 3 esté alto, no fluirá corriente a través del LED .

EXPERIMENTO ONCE

TRANSISTOR COMO OSILADOR

EXPERIMENTO 10

TRANSISTOR COMO OSCILADOR

OBJETIVO

Montar un oscilador de audio de dos transistores
Aprender acerca de los osciladores transistorizados.

MATERIALES

1.- Protoboard
2.- Batería y capuchones
3.- Resistencia I.- 120K
4.- Resistencia II.- 10 ohmios
5.- QI, 2N 3604 NPN
6.- Parlante.

PROCEMIENTO

Arme el circuito de acuerdo al dibujo. Un tono audible se podrá oír en la parlante.

RESULTADOS:

Ejecutando este experimento el oscilador de audio a dos transistores, genera un tono de audio constante.

EXPLICACIÓN DEL EXPERIMENTO

Un oscilador , es un dispositivo electrónico, que genera constantemente una corriente que cambia por sí misma. La frecuencia de esta corriente variable, le dice cuantas veces por segundo ocurre un ciclo completo de cambio. La unidad de medida de la frecuencia de una corriente (señal) variable es el Hertz(Hz), que representa un cambio por segundo o ciclo por segundo. El oscilador genera una señal de pocos voltios(3 voltios más o menos) y aproximadamente 500Hz .Una señal con esta frecuencia , se llama señal de audio, puesto que se escucha cuando se reproduce con un parlante. Las señales de audio- frecuencia, varían aproximadamente de 10  Hz a 20000 Hz, osea la frecuencia , osea que la frecuencia que puede captar el oido humano. De ahí en adelante se llama radiofrecuencia.


El oscilador es de dos transistores , oscilador de acoplamiento directo. Usa un transistor NPN y un punto PNP(parlante) a la entrada (base de Q1) , a través del capacitor C1,. La frecuencia de oscilación es determinada por el valor de la resistencia R1 y el capacitor C1. Más grandes valores de R1 y C1, darán más grande frecuencia de la señal producida por el oscilador.

EXPERIMENTO DIEZ




PROBADOR DE TRANSISTOR PNP 2N 3906

EXPERIMENTO 9

PROBAR EL TRANSISTOR PNP

OBJETIVO: Observar como trabaja un transistor PNP como amplificador de corriente, controlando una corriente grande(corriente de colector) con una pequeña (corriente de base) Construir un útil probedor de transistores PNP.

1.- Cables

2.- Protoboard

3.- Batería capuchones

4.- 2 Leds

5.- Resistencia I.- 6.8 k

6.- Resistencia II.- 2.20 ohmios

7.- Pulsador

8.- QI: PNP 2N 3906

PROCEDIMIENTO.

1.- Arme el circuito de acuerdo al dibujo.
2.- Accione el interruptor, observe y compare el brillo del LED  de la base (LED1) y el LED del colector(LED2)

RESULTADOS

1.- Cuando accione el interruptor , ambos LED se encenderán.
2.- Cuando suelte el interruptor, ambos LEDs se apagarán.(LED2) es más brillante que el el LED de base(LED1)

EXPLICACIÓN DEL EXPERIMENTO

Un transitor PNP  está correctamente polarizado, cuando su colector es negativo, su emisor positivo y su base ligeramente negativa. Cuando esto ocurre, fluyen dos corrientes por el transitor: La corriente de colector(lc), que es grande, y la corriente de base (lb) que es pequeña. La corriente de base , controla la corriente de colector. A más corriente en la base , más corriente de colector y viceversa. Este importante proceso de tener una pequeña corriente controlando una gran corriente, se llama AMPLIFICACIÓN. El circuito del probador de transitores PNP recibe un voltaje negativo de la batería a través de la resistencia R2 y el LED2. El emisor está cpnectado directamente al positivo de la batería, y la base recibe un voltaje negativo a través de la resistencia R1, el interruptor y el LED1.
El brillo del LED1, es proporcional a la corriente de base(lb)  y el brillo del LED2 es proporcional a la corriente de colector(lc)
Ejecutando este experimento , el  LED2(colector) estaba más brillante que el LED1(base); esto significa que la corriente de colector es mayor que la de la base.

También hallo que si no hay corriente de base(interruptor abierto), no hay corriente de colect0r. Y por otra parte , si hay una corriente de base, hay corriente de colector. Esto significa que la corriente de base , controla la de colector y que el elemento es un amplificador.

nueve1

PROBADOR DE TRANSISTOR NPN 2N 3904

EXPERIMENTO 8

PROBADOR DE TRANSISTOR NPN

COMO TRABAJA UN TRANSISTOR NPN

OBJETIVO

Observar como trabaja un transistor NPN como amplificador de corriente, controlado una gran corriente, controlado una gran corriente (de colector) , con una pequeña corriente de base. Construir un útil probador de transistores NPN.

MATERIALES
1.- Cables
2.- Protoboard
3.- Batería capuchones
4.- Resistencia I.- 6.8 K
5.- Resistencia II.- 220 ohmios
6.- 2 Leds
7.- QI, NPN, 2N3904

PROCEDIMIENTO

1.- Ensamble el circuito de acuerdo al dibujo.
2.- Presione el interruptor. Observe y compare el brillo del LED de base(LED1), y el de colector(LED2)

RESULTADOS

1.- Cuando accione el interruptor ambos LEDs se encienden.
2.- Cuando suelte el interruptor ambos LEDs se apagan.
3.- Cuando el interruptor está accionado, el LED  conectado al colector, es más brillante que el conectado a la base.

EXPLICACIÓN DEL EXPERIMENTO


Los transistores están hechos de material semiconductor, tales como el silicio o germanio. Dependiendo  de como esté construido el transistor, éste es de tipo NPN o PNP. Cuando el colector de un NPN es positivo, el emisor negativo y la base levemente positiva, el transistor  está correctamente polarizado, y hay dos corrientes fluyendo: La corriente del colector: (lc), que es una corriente grande, y la corriente de base(lb), que es una corriente pequeña, lo interesante de los transistores , es que la corriente de base , que es pequeña , controla la corriente de colector y viceversa. Este importante proceso de tener un pequeña corriente controlando una corriente grande, es conocido como AMPLIFICACIÓN El circuito probador NPN. Su colector recibe un voltaje positivo de la batería a través de la resistencia R2 y el LED2.El emisor está conectado directamente al negativo de la batería y la base recibe un voltaje positivo de la batería , a través de la resistencia R1, el interruptor y el LED1. El brillo del LED1  es proporcional a la corriente del colector. Ejecutando este experimento, encontrará que el LED de colector estará más brillante que el de la base; esto significa, que la corriente de colector es  mayor que la corriente de base


OCHO2

PROBADOR DE SCR

EXPERIMENTO 7

PROBADOR DE SCR 

(RECTIFICADOR CONTROLADO DE SILICIO)

COMO TRABAJA UN SCR

MATERIALES.

1.- Protoboard
2.- Batería capuchones
3.- Resistencia I.- 220 ohmios
4.- Resistencia II.- 1K
5.- SCR

OBJETIVO

Observar como trabaja un SCR. Construir un útil probador de SCR.

PROCEDIMIENTO

1.- Armar el circuito de acuerdo al dibujo.
2.- Toque brevemente con el cable conectado a la resistencia de 1K, la compuerta del SCR. EL LED deberá encenderse y permanecer así, indicando que está pasando corriente a través del circuito.
3.- Desconecte la batería por un momento y conéctala de nuevo. EL LED se apagará cuando la batería sea desconectada, y permanece apagado luego que ésta sea reconectada.

RESULTADOS 

Con la ejecución de este experimento se ha encontrado que el SCR conduce(LED encendido), cuando se aplica un voltaje positivo a su compuerta. También se continua conduciendo aún si este voltaje positivo ha sido quitado de su compuerta, la única forma de desconectar el SCR, es quitar el voltaje positivo de su ánado, desconectando la batería. También si los pasos dos y tres del procedimiento pueden hacerse con éxito, puede concluir que el SCR está bien.

EXPLICACIÓN DEL EXPERIMENTO

Un SCR es un diodo con una diferencia  Como un diodo, posee un cátodo y un ánado, y permite flujo de corriente en una única dirección. Pero, diferentemente de un diodo normal, tiene además un alectrodo llamado compuerta recibe un voltaje positivo, conducirá e SCR. Aunque el voltaje positivo se quite de la compuerta, el SCR continuará conduciendo. La única forma de apagar un SCR, es quitar el voltaje positivo de su ánado Por ejemplo: desonectando la batería. Reconecte la batería. En este momento, conectando la compuerta del SCR  comienza a conducir haciendo a fluir corriente del negativo de la batería al positivo, pasando por el SCR, el LED y el resistor. Cuando se desconecta la batería, la corriente cesa de fluir y al SCR se apaga. Cuando la batería se vuelve a conectar, el SCR estará apagado hasta que se aplique de nuevo un voltaje positivo a su compuerta.

EXPERIMENTO SIETE



PROBADOR DE DIODOS

EXPERIMENTO 6

COMO TRABAJA UN DIODO PROPÓSITO

Observar como permite un diodo  el paso de la corriente en una sola dirección. Construir un útil probador de diodos.

Materiales

1.- Batería capuchones
2.- Led
3.- Protoboard
4.- Resistencia 220 ohmios

PROCEDIMIENTO

1.- Arme el circuito mostrado en el dibujo. 
2.- Toque el ánodo al punto A y con el cátedo del punto C. EL LED se encenderá indicando que la corriente fluye a través del diodo. 
3.- Conecte el cátedo del diodo al punto A, y su ánado del punto C. Ninguna corriente fluye a través del diodo y por lo tanto, el LED continuará apagado. 

RESULTADOS

Por la ejecución de este experimento , un diodo trabaja como puerta de una vía en la que permita que la corriente fluya a través de él, en una sola dirección también si los pasos dos y tres del procedimiento pueden hacerse exitosamente, puede concluir que el diodo bajo prueba está bien.

EXPLICACIÓN DEL EXPERIMENTO


Un diodo es una puerta de una vía. Permite que la corriente fluya sólo cuando el ánodo es positivo y el cátodo negativo, como en la siguiente figura. Cuando el diodo se conecta al circuito probador de diodos, con el ánado en el  punto A(positivo) y su cátado en el punto C(negativo), permita que fluya la corriente a través de él; Y por lo tanto, el LED se enciende. Cuando el diodo se conecta al circuito probador de diodos con su cátodo en el punto A y el ánado  en C, no fluirá corriente a través de él, y el LED permanecerá apagado. Ahora se puede entender por qué el LED se enciende cuando el diodo es conectado en una dirección, y permanece apagado si es conectado en la otra.



jueves, 27 de junio de 2013

ACCIÓN DEL PARLANTE

EXPERIMENTO 5 
COMO TRABAJA UN RESISTOR

PROPÓSITO:


Observar como un parlante transforma energía eléctrica (corriente atravesde el ) en ondas sonoras.

PROCEDIMIENTO

1.- Construimos el circuito mostrado en el dibujo
2.- Tocamos con el cable conectado el parlante, la resistencia como muestra del dibujo.Observamos al mismo tiempo la diferencia del movimiento del cono del parlante .3.- Invertimos la polaridad de la batería (el rojo en lugar del negro y el negro en el lugar del rojo)

RESULTADOS

En la ejecución de este experimento aprendimos lo siguiente:Cada vez con el cable del parlante el resistor, el cono se mueve y produce un sonido.En el paso 2 del procedimiento el cono se mueve de su posición normal alejándose del imán.El paso 3 del procedimiento el cono se mueve de su posición normal hacia elimán.

EXPLICACIÓN DEL EXPERIMENTO


Un parlante de un dispositivo electrónico que produce un movimiento de su cono cuando la corriente está influyendo atraves de el. Si la corriente fluye en una dirección atraves del parlante el cono se mueve en cierta dirección.




ALMACENAMIENTO DE ELECTRONES

EXPERIMENTO 4

COMO TRABAJA UN RESISTOR

PROPÓSITO:

 Observar el efecto de almacenamiento de energía de un capacitor

PROCEDIMIENTO

1.- Armamos el circuito mostrado en el dibujo
2.- Conectamos la batería a su conector. Luego de 30 segundos desconectamos la bateríay observamos el LED.

RESULTADOS

Mediante la ejecución de este experimento observamos que luego de desconectar labatería del circuito el LED continua iluminado por un momento la luz va bajando hastaque desaparece.

EXPLICACIÓN DEL EXPERIMENTO

Cuando la batería esta conectada la corriente fluye en el circuito la corriente va delnegativo de la batería al punto A donde se divide una parte va atraves del LED y R2haciendo iluminar el LED y otra va al condesado.Cuando se desconecte la batería la energía eléctrica almacenada en el capacitador fluyeen la trayectoria lo cual mantiene el LED iluminado hasta que el capacitador sedescargue completamente.


LED ACTIVADO POR LUZ

 EXPERIMENTO 3

COMO TRABAJA UN RESISTOR

PROPÓSITO:

Observar como funciona una foto celda como resistor sensible a la luz

PROCEDIMIENTO

1.- Armamos el circuito mostrado en el dibujo
2.- Usamos nuestra mano para cubrir parcialmente la superficie de la foto celda. Observamos como esto afecta al brillo del LED.

RESULTADOS

Por la ejecución de este experimento se puede observar que el brillo del LED depende dela luz que incida sobre la foto celda. A mas luz incidente sobre la foto celda mayor brillo en el LED.

EXPLICACIÓN DEL EXPERIMENTO

El circuito LED ACTIVADO POR LUZ esta hecho por tres componentes: la batería, el LED y la foto celda que se encuentran conectados en serie uno tras otro. En este circuito la corriente fluye del negativo de la batería al positivo pasando atraves del LED y la foto celda como muestra en el esquema. Cuando la corriente pasa por el LED este se ilumina a mas corriente mayor brillo.